YOSHUA OKÓN

EN ES
EN ES
< regresar

La mano invisible,2022

< regresar
Cuadro de video. XIV Bienal de la Habana, Cuba, 2022.

En el 2016 un agente secreto de la CIA en La Habana reportó síntomas como fuertes dolores de cabeza, náusea, mareos, vista borrosa, pérdida auditiva, irritabilidad, dificultad para dormir y pérdida de la memoria. A raíz de eso, hasta la fecha más de doscientos agentes secretos y diplomáticos estadounidenses operando en diversos países como Rusia, China, Austria, Australia, Colombia y Vietnam han reportado síntomas similares, además de escuchar sonidos extraños como de grillos. La mayoría de ellos están convencidos de que han sido víctimas de invisibles ataques secretos con microondas, y que sus síntomas son consecuencia de daños neurológicos causados por dichos ataques. Una diplomática lo describe como una mano invisible que le impide moverse.
Después de extensas investigaciones y estudios neurológicos, aún no se ha logrado encontrar evidencia médica que pruebe un ataque y los científicos más bien sospechan que se trata de una especie de histeria colectiva. Es decir, de una causa psicogénica: enfermedad o trastorno producido por factores psicológicos o emocionales. Otras teorías apuntan a los altos niveles de radiación electromagnética en el mundo contemporáneo, o a una combinación de ambas. A este fenómeno se le ha denominado “Síndrome de La Habana”, en referencia al primer caso.
La mano invisible alude a los altos niveles de ansiedad, incertidumbre, vulnerabilidad y paranoia causados por las múltiples crisis de nuestra era.

Esta pieza se mostró por primera vez en la XIV Bienal de La Habana en 2022.